Estrategia de Acción Directa: Así Planea el Comité Ciudadano Fiscalizar a su Gobierno

asamblea

La corrupción y la opacidad no se combaten solo con discursos. Requieren una estrategia clara, valiente y organizada. El Comité Timón Legislativo de Aguadilla ha delineado un plan de acción concreto, inspirado en tácticas de organización comunitaria probadas en otros lugares, para asegurar que los funcionarios públicos rindan cuentas.

La metodología se basa en tres pilares fundamentales:

1. La Investigación y la Información como Arma:
El comité entiende que el primer paso es documentar todo. Esto implica:

  • Investigar a fondo los presupuestos municipales, los contratos otorgados y las asignaciones de fondos.
  • Recopilar evidencias visuales (fotos y videos) de negligencias, como trabajos de mantenimiento mal realizados o abandono de infraestructuras.
  • Identificar con precisión a los responsables directos de cada área o decisión, desde el legislador municipal hasta el director de agencia o el contratista.

2. La Organización Barrial como Base:
El poder real reside en la comunidad organizada. La estrategia es:

  • «Cada miembro, su barrio»: Cada integrante del comité se compromete a identificar y organizar a los residentes de su propia comunidad, escuchando sus problemas específicos mediante cuestionarios o visitas puerta a puerta.
  • Crear una «cantaleta» unificada: Todos los miembros y comunidades aliadas comunicarán un mismo mensaje claro: queremos transparencia, cuentas claras y asambleas abiertas.
  • Formar enlaces con actores claves: Buscar aliados dentro de la estructura gubernamental, como legisladores de la minoría, y con expertos en diferentes áreas (ambientales, urbanistas, etc.) que puedan proveer información técnica.

3. La Acción Directa como Presión:
Cuando la diplomacia y las peticiones formales fallen, el comité ejecutará acciones concretas:

  • Reuniones «sorpresa» en la comunidad: Citando a los funcionarios a reuniones informales en plazas públicas o cafeterías de su propio distrito, rodeados de sus constituyentes.
  • Rendición de cuentas pública («Accountability»): Si un funcionario incumple un compromiso, el comité organizará visitas pacíficas y visibles a su lugar de residencia o oficina, acompañados de la prensa, para contrastar las condiciones de su comunidad con las del funcionario, exponiendo la negligencia.
  • Uso estratégico de los medios: Alertar a medios de comunicación alternativos y tradicionales para que den cobertura a las acciones y a los hallazgos de las investigaciones, asegurando que la información llegue al mayor número de personas.

Esta estrategia no busca el conflicto por el conflicto mismo. Su objetivo es «compeler los moldes» del sistema actual, forzando la apertura mediante la presión organizada y constante. Es un recordatorio de que la verdadera democracia no se ejerce cada cuatro años en una urna, sino todos los días a través de la participación ciudadana vigilante y unida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *