Más Allá de la Política Partidista: El Llamado a una Gestión Transparente y al Gobierno Abierto

alco-asamblea

En un panorama político a menudo marcado por la división y la polarización, el Comité Timón Legislativo de Aguadilla representa un esfuerzo refrescante y necesario: un llamado que trasciende las siglas de partido para centrarse en lo esencial, los principios de un gobierno abierto y al servicio de la gente.

La iniciativa nace de un diagnóstico compartido por ciudadanos de diversas tendencias: la percepción de que las asambleas municipales se han convertido en espacios opacos, donde se toman decisiones cruciales a puertas cerradas, lejos del escrutinio público y al servicio de intereses ajenos al bien común.

Los Pilares de la Exigencia Ciudadana

El comité se funda en principios no negociables que deberían ser el estándar de cualquier administración pública:

  1. Transparencia Total: Exigir que toda la información sobre presupuestos, contratos, proyectos de desarrollo y actas de reuniones esté disponible y accesible de forma fácil y clara para cualquier ciudadano. Nada de lo público debe ser secreto.
  2. Asambleas Abiertas y Transmitidas: Demandar que las reuniones del cuerpo legislativo municipal sean abiertas al público y transmitidas en vivo por medios accesibles (redes sociales, televisión comunitaria). La ciudadanía tiene el derecho de ver a sus representantes en acción.
  3. Participación Ciudadana Real: Ir más allá de la consulta simbólica. Buscan mecanismos formales para que las comunidades sean escuchadas e incluidas en los procesos de toma de decisiones que afectan directamente su entorno y calidad de vida, desde la protección ambiental hasta el desarrollo económico.

Un Enfoque Apartidista para un Problema Común

El comité es enfático en que su lucha no es contra un partido, sino contra un sistema de opacidad. Su reclamo es que toda persona electa, sin importar su afiliación, debe responder primero ante la comunidad que representa. Por esto, su estrategia incluye buscar aliados dentro de la misma estructura legislativa, especialmente en aquellos representantes de partidos minoritarios cuyo rol de fiscalización puede ser potenciado por una ciudadanía organizada que los respalde.

El Derecho a Saber, Decidir y Exigir

Este movimiento es, en el fondo, una reivindicación de un derecho fundamental: el derecho a saber. Saber cómo se gastan los fondos públicos, saber qué proyectos se aprueban y saber quién se beneficia de ellos. A partir de ese derecho a la información, se ejerce el derecho a decidir y a exigir un rumbo diferente.

La convocatoria del comité es clara: la soberanía reside en el pueblo, y es hora de ejercerla más allá de las elecciones. Unámonos, no como populares, penepés o independientes, sino como aguadillanos que exigen lo que por derecho les corresponde: un gobierno transparente, abierto y honesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *